TERAPIA DE PAREJA ONLINE A UN CLIC

La Terapia de Pareja surge como la forma más adecuada de tratar problemas que afectan a la relación de pareja. En esta terapia, se considera a la pareja como un sistema con sus interacciones y reglas explicitas e implícitas. Cuando existe un problema que la misma pareja no ha sido capaz de resolver por si sola, es cuando más sentido tiene acudir a una terapia de pareja. Mediante la guía de un profesional, este guiará a ambos miembros de la pareja para que transiten desde la situación problemática a la resolución de la misma.

A lo largo de la terapia se podrán repasar los aspectos fundamentales en la relación tales como la comunicación, la intimidad, la cooperación, los límites, el afecto o los modos de resolución de conflicto que ponen en acción.

MOTIVOS MAS FRECUENTES PARA ACUDIR A TERAPIA DE PAREJA

Aparte de los retos evolutivos comunes que existen en la vida en pareja, los motivos mas frecuentes para acudir a terapia de pareja son:

  • Infidelidad. La infidelidad es probablemente el motivo de crisis no normativo mas frecuente. Plantea diferentes amenazas a la supervivencia de la pareja, la confianza, la autoestima, la lealtad, la sexualidad se ven profundamente alteradas. Sin embargo, a través de la terapia de pareja, el dolor y la traición pueden abrir paso a un autodescubrimiento y crecimiento mutuo comenzando una nueva relación con la misma pareja.
  • Desajustes sexuales. El desajuste en la respuesta sexual de la pareja, la pérdida del deseo sexual, o bien problemas sexuales como la impotencia o la anorgasmia pueden arrastrar a una pareja a situaciones de desacople que pueden extenderse a otras áreas de convivencia. La terapia de pareja sola o combinada con terapia sexual son de ayuda en estos casos.
  • Crisis económica. Últimamente la crisis económica añade un factor de tensión en ciertos aspectos de la relación. El descenso en la calidad de vida, la dificultad de vivir momentos de ocio, el control de las finanzas familiares pueden suponer fuentes de discusión que amenace la estabilidad de la unión. La terapia de pareja puede ayudar a que la pareja encuentre las fortalezas y colaboración necesarias para superar la situación juntos.
  • Discusiones frecuentes. Siendo un síntoma, un incremento en las discusiones muestran una separación creciente. Si los conflictos no se resuelven, o se resuelven a expensas de uno de los dos, se va socavando poco a poco la relación, pudiendo llegar a su destrucción. La terapia de pareja ayuda a que ambos creen formas de resolver los conflictos de manera constructiva.
  • Recuperarse de una situación traumática. Cuando uno o los dos experimentan una situación traumática como la pérdida de un ser querido, una enfermedad grave, u otra experiencia traumática, la terapia de pareja puede ayudar a hacer que la pareja superen el trauma juntos.
  • Decidir si separarse o no. Es usual que la pareja acuda a terapia de pareja como último recurso antes de decidir una separación. Tanto si se separan finalmente como si no, la terapia de pareja pueden ayudarles a que encuentren la manera de ser mas felices, bien juntos o separados, y que sepan claramente porqué se separan, o por qué deciden seguir juntos.

La Terapia de Pareja ayuda a transformar estas dificultades en oportunidades de crecimiento personal y mutuo

CÓMO ES UNA TERAPIA DE PAREJA ONLINE

En RT Psicología online adoptamos un enfoque sistémico y de Terapia Breve en la terapia de pareja, en sesiones de una hora y media de duración cada una. Recomendamos una periodicidad de sesiones cada dos semanas, aunque puede ser flexible.

 

Durante la primera sesión se realiza una exhaustiva exploración de los problemas existentes, recogiendo la historia del mismo, y empleando diferentes métodos de diagnóstico tanto objetivos como subjetivos. Ya desde el principio se proponen acciones encaminadas a resolver o mejorar los problemas existentes.

A lo largo de las siguientes sesiones se profundiza en los problemas, revisando diferentes aspectos según los casos.

Las sesiones online se pueden realizar desde un PC, portátil, Tablet, e incluso móvil. Lo conveniente es que los dos miembros de la pareja se encuentren juntos físicamente cuando se realiza la sesión, pero se podría hacer estando cada uno conectado desde su terminal.

El dinamismo de las sesiones de pareja promueve cambios en la relación que van surgiendo en el tiempo entre sesiones.

LOS RETOS DE LA VIDA EN PAREJA

A lo largo de la vida de una pareja esta pasa en la mayoría de los casos por una serie de retos que pueden convertirse en crisis mas o menos profundas que amenacen la estabilidad de la pareja. Estas son:

  • La consolidación de la convivencia. La creación de la pareja usualmente lleva la separación de los miembros de la pareja de sus familias de origen, el establecimiento de límites y relación con ambas familias que pueden resultar problemáticas.
  • La llegada de los hijos. La llegada del primer hijo supone la aparición de un rol nuevo, el papel de padres, y que la pareja abra espacio para recibir a un nuevo miembro. Reparto de papeles, la asunción de los roles de padre y madre, variaciones en la vida marital, sentimientos de exclusión o falta de apoyo suelen surgir en esta etapa.
  • La crianza de los hijos pequeños. El equilibrio en los papeles respectivos en la crianza, la conciliación entre trabajo y dedicación familiar, los diferentes modelos de crianza que incorpora cada miembro de la pareja, la participación de las familias de origen respectivas en el apoyo a la crianza suelen ser motivos de fricción y desavenencias.
  • La educación de los hijos adolescentes. El rendimiento escolar de los hijos y el apoyo en su desarrollo educativo, los aspectos normativos y de control de los hijos, la aceptación del crecimiento biológico de los hijos y su desarrollo sexual, las distintas formas de guía o apoyo a los hijos hasta su independencia, suelen ser motivos de conflicto en esta etapa.
  • La reconsolidación de la pareja tras la partida de los hijos. En esta etapa como se asume la separación de los hijos, su relación con ellos, y el pasar a una etapa de “nido vacio”, en donde el acogimiento familiar, la crianza y educación de los hijos ya ha cumplido su papel, pueden ser motivo de crisis en la pareja por ser un tiempo en el que ambas partes han de reencontrarse mutuamente.
  • La etapa postparental. Con la llegada de nuevas generaciones a la familia, la pareja asume el rol de abuelos. Además las obligaciones laborales ya no están presentes, pudiendo uno o ambos miembros sufrir una reorganización rutinaria y vital en su existencia. La llegada de la enfermedad, las pérdidas, el declive sexual pueden ser motivos de crisis en la pareja.

Estos retos pueden desestabilizar a la pareja haciendo que surjan motivos de conflicto, desequilibrio o malestar. Es entonces cuando una terapia de pareja puede ser necesaria para superar esas crisis evolutivas.

¿Cómo puedo comenzar?

Dar el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada es fácil. Contáctame hoy mismo a través de un mensaje de WhatsApp, o bien agenda ya tu entrevista preliminar online gratuita, de 30 minutos de duración aquí: